Maestría en Justicia Administrativa
OBJETIVO
Formar maestros con habilidades para la investigación y docencia, un alto sentido de justicia y compromiso social, poseedores de sólidos conocimientos del derecho sustantivo y adjetivo y habilidades que les permitan enfrentar los retos que nuestra Estado y país demandan en el ámbito de la Justicia Administrativa, contribuyendo así a la consolidación del Estado de Derecho.
MODALIDAD
Escolarizada
Aprobación SEG Acuerdo Secretarial 072/2015 de 20/10/2015
CCT 11OSU0001S
La Maestría en Justicia Administrativa se lleva a cabo de manera presencial, en modalidad semanal, con sesiones los martes y jueves en horario de 18:00 a 22:00 horas. Se integra por 12 materias, divididas en tres cuatrimestres.
PERFIL DE INGRESO
Para ingresar al programa de Maestría en Justicia Administrativa, los y las aspirantes deberán poseer los siguientes:
Conocimientos
- Teoría constitucional. Concepto de Derecho, Estado y Derecho Constitucional; características y elementos de la Constitución; la supremacía constitucional y la jerarquía de leyes; de la división de poderes; la interpretación constitucional; las formas de estado y de gobierno según la Constitución mexicana; los medios jurisdiccionales del control constitucional.
- Teoría general de la administración pública. Concepto y clasificación; formas de organización administrativa; los órganos del Estado; facultades discrecionales.
- Conceptos generales de teoría del proceso.
- Nociones generales de derecho municipal. Objeto de conocimiento, fuentes del derecho municipal.
- Teoría general de la norma.
- Derechos y garantías constitucionales.
Habilidades
- Para determinar las características básicas de un orden jurídico.
- Para describir sistemáticamente los aspectos particulares del orden jurídico mexicano.
- Para comprender las grandes categorías conceptuales, a partir de las cuales se constituyen las disciplinas del derecho administrativo y procesal administrativo, así como los principios constitucionales que los rigen.
- De argumentación jurídica.
- De pensamiento crítico y reflexivo.
- De comunicación oral y escrita.
Actitudes y valores
- Tolerancia frente a opiniones diferentes.
- Disposición para el trabajo en equipo.
- Respeto a la legalidad.
- Compromiso ante los problemas sociales.
- Justicia como valor fundamental que nutre al Derecho.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Cuatrimestre
- Responsabilidad Patrimonial del Estado.
- Contratos Administrativos.
- Derecho Registral.
- Derecho Urbanístico y Ambiental.
Segundo Cuatrimestre
- Régimen Jurídico de los Cuerpos de Seguridad Pública.
- Servicios Públicos.
- Metodología de la Investigación.
- Modelos y Tendencias Educativas.
Tercer Cuatrimestre
- Nuevas tendencias del Derecho Administrativo.
- Control Difuso de la Constitucionalidad y Control de Convencionalidad.
- Seminario de Investigación Juríca.
- Instrumentación Didáctica.